4. Tu sitio web tiene puntos muertos
Pues, este señal en particular es una alarma de incendio. Si en esta etapa decides no hacer nada con tu sitio web, puedes empezar a pensar en tu sitio web como en lo terminado. Éste es también un punto que requiere regulares pruebas del sitio. Por lo tanto, te recomendamos que regularmente escanees tu sitio web para encontrar segmentos no funcionales como pestañas, botones, enlaces o páginas que son muertos; esto es obligatorio.
De esta manera, puedes detectar y eliminar este tipo de elementos, antes de que el público identifique ellos, como ellos suelen causar una impresión mala en el público objetivo. Además, si tu sitio web tiene muchos de estos elementos, es hora de actualizar el contenido de tu sitio web junto con su diseño, porque alguien tiene que arreglar el daño que ya se ha hecho.
5. Optimización SEO mala
Si tu sitio web no atrae suficiente tráfico o si tus visitantes salen del sitio justo después de abrirlo, esto es un indicador de una mala estrategia de SEO. Esto también significa que los motores de búsqueda tienen dificultades con la búsqueda de tu sitio web. Como SEO no es una tarea de un solo día y todo tu contenido necesita optimización, sin duda, tienes que pensar la instalación de una herramienta de SEO, así como en el rediseño de tu sitio web.
6. Tu sitio web no está optimizado para móviles
Estamos seguros de que has leído esto antes, y puede ser que hayas leido esto miles de millones de veces. La Internet es ahora tan natural como la comida, la ropa y el refugio en los países del primer mundo. Casi el 80% del tiempo pasado en varias redes sociales los usuarios pasan utilizando sus móviles. Por lo tanto, un sitio web optimizado para móviles es importante, porque tu sitio web no tendrá éxito, tampoco suficientes visitantes, a menos que los usuarios puedan verlo en los dispositivos que les gustan.
7. Problemas de seguridad
Los sitios web son más propensos a los ataques de fuerza bruta de los hackers. De hecho, hay muchas formas de agujeros de seguridad que un sitio web puede tener. Para solucionar este problema, es importante que protejas tu sitio web de la mejor manera posible porque todos los datos de tu sitio web son valiosos. Nunca dudes en la solución inmediata de cualquier tipo de problema de seguridad.
8. Demasiado contenido
Cuando una persona crea un sitio web por primera vez, a menudo tiene una gran cantidad de información sobre su negocio que necesita publicar. Con el paso de tiempo, puedes eliminar el exceso de contenido y dar a tu sitio web un diseño fresco. Hay muchos temas prediseñados disponibles en el mercado para mostrar el contenido del sitio web de una manera presentable.
9. Mala integración con redes sociales
En cuanto a las redes sociales, Facebook es la más popular por ahí. Según un informe, 2 millones de empresas usan Facebook para publicar su publicidad. Este número es enorme. Si tu negocio aún no está visible en tales plataformas como Twitter, Facebook, Instagram, etc., estás cometiendo un error gigantesco. Rediseña tu sitio web para que permita a los usuarios conectarse con tu negocio de forma transparente, compartir tu contenido en línea y volverse parte de una comunidad en línea.
10. Tu negocio ha crecido
Mencionamos este punto como el último para atraer tu atención adicional. Muchos empresarios y gerentes de marketing creen que si su negocio ha ido bien, no necesitan atender las necesidades de la improvisación digital. Pero es mejor pensar en el rediseño del sitio como en una manera de celebrar su crecimiento y agradecer a su público por su fidelidad.
Hay muchas situaciones en las cuales es necesario rediseñar un sitio web y te damos solo 10 razones para hacerlo. Que piensas??